55 2128 2315 y 56 2480 1204

La Reforma Energética en México en 2024

La Reforma Energética en México en 2024

La Reforma Energética en México en 2024 representa un cambio significativo en la política energética del país. Tras una década de apertura del sector a la inversión privada, esta nueva reforma busca fortalecer el papel del Estado en la industria energética.

Derecho Energético

Derecho energético

¿Cuáles son los principales cambios?

  1. Prioridad a las empresas estatales: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) recuperan un papel protagónico en la generación y distribución de energía eléctrica, así como en la exploración y extracción de hidrocarburos.
  2. Limitación a la participación privada: Se restringe la participación de empresas privadas en ciertos sectores estratégicos, como la generación de electricidad y la explotación de litio.
  3. Énfasis en las energías limpias: Se mantiene el compromiso con el desarrollo de las energías renovables, pero con un enfoque más estatal y menos dependiente de la inversión privada.

Seguridad energética: Se busca garantizar la seguridad energética del país al fortalecer a las empresas estatales y reducir la dependencia de las importaciones de hidrocarburos.

¿Por qué este cambio?

Los argumentos a favor de esta reforma se centran en:

  1. Soberanía energética: Asegurar que los recursos energéticos del país sean controlados por el Estado.
  2. Precios más bajos: Reducir los costos de la energía eléctrica para los consumidores.

iii. Desarrollo regional: Impulsar el desarrollo de las regiones productoras de hidrocarburos.

  1. Combate a la corrupción: Evitar prácticas corruptas en la asignación de contratos y permisos.

¿Qué implica esta reforma para el futuro?

La reforma energética de 2024 plantea un nuevo escenario para el sector energético en México. Sus consecuencias a largo plazo aún son inciertas y dependerán de diversos factores, como la evolución de los precios internacionales del petróleo, la disponibilidad de recursos financieros y la capacidad de las empresas estatales para operar de manera eficiente.

En resumen, la reforma energética de 2024 representa un giro hacia un modelo energético más estatal y menos abierto a la inversión privada. Si bien busca garantizar la seguridad energética y reducir los precios, también plantea interrogantes sobre su impacto en la eficiencia, la innovación y la competitividad del sector.

Derecho Energético

Derecho Energético

Nuestro equipo tiene amplia experiencia asesorando a diversos clientes del sector público y privado en la implementación del especializado marco jurídico en el sector energético. Contamos con experiencia asesorando clientes y proyectos en toda la cadena de valor de los hidrocarburos en Derecho Energético. 

Nos enfocamos en apoyar a las empresas con todo tipo de trámites y permisos estratégicos en materia de Hidrocarburos, ante la Secretaría de Energía (SE), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), entre otros. Así mismo brindamos asesoría en materia de proyectos de energía renovable, así como formulación de Compliance Regulatorio para tu empresa. 

Derecho Energético

Principales servicios:

  • Litigio administrativo y energético.
  • Cumplimiento regulatorio en los procesos de construcción, apertura y operación, de Estaciones de Servicio Gasolineras, en sus distintas modalidades. 
  • Gestión de trámites para la obtención de permisos y/o autorizaciones ante la Secretaría de Energía, Comisión Nacional de Hidrocarburos, y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?